Fomentar la instalación de agroindustrias en las áreas aptas para este fin.
Read More Read LessIncrementar y mejorar las áreas agropecuarias de riego con sistemas tecnificados de irrigación y fortalecer la organización por asociaciones de usuarios de los sistemas existentes
Read More Read LessMejoramiento de las vialidades principales en la Cabecera Municipal, Telixtac, Atlacahualoya, Quebrantadero, Marcelino Rodríguez, Tlalayo, Joaquín Camaño, Cayehuacan, Ahuaxtla, Palo Blanco y Los Gavilanes.
Read More Read LessCapacitación a los equipos técnicos municipales para la adecuada aplicación de la normatividad en materia de control industrial.
Read More Read LessContribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de familias indígenas y rurales que residen en localidades de alta y muy alta marginación.
Read More Read LessPromueve el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial, para contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas urbanas en las que se presenta pobreza y rezagos en infraestructura y servicios urbanos.
Read More Read LessReactivar los comités municipales agropecuarios para detectar y apoyar a las necesidades de la comunidad.
Read More Read LessDotar de energía eléctrica a las colonias que carecen del servicio en la Cabecera Municipal, Telixtac, Atlacahualoya, Quebrantadero, Marcelino Rodríguez, Tlalayo, Joaquín Camaño, Cayehuacan, Ahuaxtla, Palo Blanco y los Gavilanes con la finalidad de ampliar la seguridad pública.
Read More Read LessCrear programas de difusión de las zonas de preservación y su importancia para la vida humana, mediante folletería, medios de comunicación, seminarios y conferencias por parte de las dependencias federales y estatales que tengan injerencia en la materia.
Read More Read LessPromover la creación de programas de detección de la vocación del suelo, para el aprovechamiento de cultivos agrícolas específicos
Read More Read LessConstrucción de baños secos o instalaciones de drenaje y cambio de diámetro del drenaje actual. Rehabilitación de drenaje en varias zonas
Read More Read LessAnalizar los cambios de uso de suelo de los últimos años, con la finalidad de contar con información que permita promover la reasignación de aguas subterráneas y estar en posibilidad de hacer frente a la demanda del vital líquido para uso urbano. Programa de mantenimiento de la red actual de agua potable.Promover una cultura del agua, mediante la concientización de la población para el buen uso del líquido. Elaborar un censo de pozos de agua existentes, para que se utilice solo el requerido y las demasías puedan ser aprovechadas en zonas carentes del servicio.
Read More Read LessConstrucción y rehabilitación de vialidades. Promover programas para concientizar a la población para que se evite la quema de desechos sólidos a cielo abierto y se promueva la clasificación de la basura
Read More Read LessIntroducción del suministro de alumbrado público . Introducción de alumbrado energía renovable público en la colonia Telesecundaria.
Read More Read LessReconocer, preservar y mantener los valores que conforman la imagen urbana como factores para elevar el bienestar de la población, fortaleciendo la identidad de la sociedad con sus lugares de origen. Fomentar la conservación de la imagen urbana de las localidades del municipio.
Read More Read LessPromover la conservación, mejoramiento y respeto irrestricto de las zonas de preservación ecológica. Limitar el crecimiento de los asentamientos humanos. Promover el aprovechamiento sustentable de las áreas de preservación ecológica. Implementar programas de forestación o restauración de la flora nativa.Establecer programas que permitan una disposición y manejo apropiado de los desechos sólidos
Read More Read LessCapacitación a los equipos técnicos, para la adecuada operación de la legislación y documentos normativos existentes en la materia. Delimitaciones de las áreas urbanizadas, urbanizables y de preservación ecológica. Crear programas de difusión de las zonas de preservación y su importancia para la vida humana. Impulso al ecoturismo. Reforestación de las áreas no urbanizables con usos forestales.
Read More Read LessFortalecer la producción social organizada para la autoconstrucción y el mejoramiento de la vivienda rural y urbana. Abatir los índices de hacinamiento a través de la producción de cuartos. Superar la escasez y combatir la carestía de suelo para vivienda. Construir vivienda nueva, que estará enfocada a respaldar los aspectos de política territorial y desarrollo económico.
Read More Read LessEstablecer áreas aptas para el desarrollo urbano y las actividades económicas. Optimizar el aprovechamiento de los usos del suelo. Mejorar la infraestructura básica, el equipamiento urbano y los servicios públicos
Read More Read LessIncrementar y mejorar las áreas agropecuarias de riego con sistemas tecnificados de irrigación. Racionalizar la distribución de la población y de las actividades económicas. Asistir al mayor número de productores rurales y sus familias. Establecer áreas para la instalación de agroindustrias. Propiciar la modernización de los esquemas de comercialización. Mejorar la infraestructura carretera de las comunidades rurales. Optimizar el transporte
Read More Read LessThe Municipality of Axochiapan has reported 1 Community emission inventory, since 2010. In its latest inventory, compiled in 2010, the Transport, Agriculture, forest and other land use, Agriculture, forest and other land use, Waste management and Stationary energy are identified as key emission sources.