Poner en práctica la colocación o instalación de biodigestores para todos los ganaderos.
Read More Read LessIncluir en las construcciones calentadores solares, de manera básica para aprovechar la energía solar al 100% y bajar la emisión de GE
Read More Read LessIncentivar la sustitución gradual de productos industriales por los elaborados con madera proveniente de plantaciones forestales
Read More Read LessMejoramiento de carreteras y caminos, para un uso eficiente del transporte. Promover un sistema de transporte público masivo, que no impacte de manera negativa al medio ambiente. Que el tráfico urbano sea armónico en y entre las localidades del Municipio
Read More Read LessRealizar recorridos con el carro que recolecta la basura clasificada, para la certificación continua, de que se lleva a cabo el programa.
Read More Read LessPrograma sustentable para el cambio de luminarias incandescentes por luminarias ahorradoras con el que se pretende disminuir hasta un 50% el consumo de energía en alumbrado público y el ahorro en los recursos asignados para el pago de la energía.
Read More Read LessIncrementar y mejorar la producción agrícola, implementado sistemas tecnificados de irrigación además de fortalecer la organización por asociaciones de usuarios de los sistemas existentes.
Read More Read LessApoyo a los agricultores con abono orgánico, para bajar el uso de fertilizante u otros químicos.
Read More Read LessProgramación de apagones en horarios no necesarios para las casas habitación del Municipio, durante cuatro horas, una vez por mes.
Read More Read LessConservación y ampliación de las áreas arboladas en zonas urbanas, desarrollar plantaciones energéticas para la producción de leña, carbón vegetal y generación de energía, Incentivar la inversión del sector privado en programas de reforestación a través de incentivos fiscales. La administración de bosques y selvas nativas, a través de un programa forestal sustentable, permitiría conservar su diversidad biológica, productividad, capacidad de regeneración, vitalidad y su potencial para cumplir, ahora y en el futuro, las funciones ecológicas, económicas y sociales.
Read More Read LessEl fomento de sistemas agroforestales y silvopastoriles en la entidad permiten una mayor superficie forestal sin menoscabo de las actividades agrícolas y ganaderas
Read More Read LessPromover la creación de programas de detección de la vocación del suelo, para el aprovechamiento de cultivos agrícolas específicos. Programas de capacitación en el desarrollo de hortalizas, planta de ornato y bioespacios.
Programas de capacitación y organización de productores, para la aplicación de nuevas técnicas y optimización de recursos.
Promover programas de aprovechamiento de la producción agrícola, mediante la instalación de agroindustrias que le proporcionen un valor agregado a los productos. Tecnificar y mecanizar el campo para aumentar la productividad en áreas de riego y temporal. Ecoturismo. Evitar la ocupación de zonas de rescate y preservación ecológica, fomentando la realización de actividades productivas, recreativas y turísticas
Carreteras: Ampliación, rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de las vías de comunicación en el municipio.
Caminos de penetración a zonas agrícolas. Rehabilitación de caminos de saca. Proyectos viales
Elaboración de un proyecto ejecutivo de sistema de agua potable, drenaje y alcantarillado, que permitirá planear de manera pertinente los requerimientos técnicos y financieros, así como diseñar la ubicación, para la dotación de agua potable y la implementación de drenaje y alcantarillado.
Realizar un estudio que permita obtener el requerimiento y la ubicación de plantas de tratamiento de aguas residuales suficientes para el número de población en el municipio.
Delimitación de 66 Unidades de Gestión Ambiental. Determinar las estrategias para el fortalecimiento de capacidades en materia ambiental y del desarrollo sustentable en los diferentes sectores de la sociedad. Realizar estudios de disponibilidad del agua para el riego y de la rentabilidad de los cultivos potenciales. Fomentar la introducción de técnicas de irrigación que reduzcan la evapotranspiración no productiva. Ampliar o mejorar la infraestructura y los servicios urbanos básicos en el municipio. i. Consolidación de la mancha urbana hacia el interior de las áreas urbanas.
Read More Read LessCapacitación a los equipos técnicos para la adecuada operación de la legislación y documentos normativos existentes en la materia. Delimitaciones de las áreas urbanizadas, urbanizables y de preservación ecológica establecidas en los programas de desarrollo urbano. Reforestación con especies endémicas de las áreas no urbanizables con usos forestales. Elaboración de programas de preservación del medio ambiente de los ríos y áreas aledañas.
Read More Read LessCinco proyectos de construcción de libramientos y otras vialidades importantes.
Read More Read LessImplementación de sistemas tecnificados de riego. Implementación de desarrollo de hortalizas en los cultivos y fruticultura. Implementación de bioespecies.
Read More Read LessThe Municipality of Atlatlahucan has reported 1 Community emission inventory, since 2010. In its latest inventory, compiled in 2010, the Transport, Agriculture, forest and other land use, Agriculture, forest and other land use, Waste management and Stationary energy are identified as key emission sources.